
Episodio 11 – ¿Es necesaria la legitimación en la literatura? con Ariana Harwicz
En este episodio: hablamos de los referentes, las influencias en la creación textual y de la determinación de las identidades fijadas en el arte ¿Cuánto inhiben y cuánto aportan los autores que admiramos? ¿Cuánto peso hay de los nombres en la publicación de libros? ¿Cuándo uno se da cuenta de que una voz propia es posible? Con Ariana Harwicz quien escribe y ha publicado varias novelas, entre ellas Mátate, amor, adaptada en 2018 a teatro por Marilú Marini, Érica Rivas y ella misma, recuperando el encuentro entre director, escritor y actores.
Hay mucha vida de adoración a los grandes.
Es como vivir bajo influencia, con todo lo inhibidor y lo mucho que aporta
Escribir se trata de seguir leyéndolos, pero dejar de estar atontados o narcotizados por ellos.
Las primeras obras salen como hijos deformes, mitad de quienes admiramos, mitad de nosotros.
¿Cuándo uno se da cuenta de que hay una voz propia?
Uno está sin brújula, sobre todo en los comienzos.
Un poco te lo dice otro, un poco te vas dando cuenta.
En el cine pasa mucho la sensación de estar grabando y pensar en otros directores al hacer planos.
Uno se da cuenta de cuándo sale la música propia Siempre se usa fórmulas, procedimientos y herramientas que se han usado siempre.
Uno está bebiendo siempre de otras aguas
Todos los mundos funcionan en función de los nombres. Desde publicar un libro, el prólogo, es una lucha de poder porque hay nombres que pesan más por tener mayor visibilidad. Es una cosa un poco elitista, siempre es difícil entrar y hacerse un lugar.
“No queremos pertenecer a una sola identidad para siempre: yo no soy escritora, yo escribo”
Está bueno ir contra las identidades fijadas en el arte
Todos deberíamos tener un momento de introspección y mirar el camino hecho y el camino por hacer La conquista de lo que quiero hacer siempre es hacia adentro
¿Qué relación tienes con el teatro?
Empecé estudiando cine. Luego entré a la EMAD. Fue un gran descubrimiento. Estuve con Tantanian, Kartun y otros. Mi relación con el teatro es total, cuando escribo también estoy pensando en la dramaturgia.
El teatro me ayuda a experimentar más. Se me amplía el espectro y cruzo lenguajes.
Tengo una inclinación hacia determinados temas.
No puedo dejar de ver crimen, guerra en las relaciones de familia.
No puedo evitarlo.
Alejarse de lo que te obsesiona es difícil.
Matate amor se representó en 2018
El encuentro entre director, escritor y actores es muy bueno y suma sentidos
Recomendaciones
Althousser, “El porvenir dura mucho tiempo”
Es como entrar en la cabeza del filósofo y entender por qué mató a su mujer. El mecanismo psíquico y entender por qué van hacia ese infierno y cometen esas atrocidades
“El malvado” de Charles Bukowski